Innovación Social

¿Qué es la innovación social?

Por: Belén Cavanagh

10/09/20

¿Qué es la innovación social? En la literatura existe un amplio debate sobre el concepto de innovación social. ¿Es un término de moda? (Ville y Poll, 2008) o ¿es un concepto que llegó para quedarse? (Gotzon Bernaola, 2016). Este concepto comenzó a crecer en los últimos años, algunos afirman que a partir de la segunda mitad del siglo XX como resultado de “movimientos sociales de la emergencia de diversas formas de participación y de los agenciamientos de diversos actores sociales en distintos lugares del mundo a partir de la década de 1950” (Domanski Dimitri et at, 2016). A pesar de que su uso genera debates, es  utilizado por organizaciones de la sociedad civil, Gobiernos, empresas privadas, y diversas organizaciones; tal vez porque en tiempos de grandes cambios a veces nos faltan términos que denominen nuestras nuevas realidades.

Pero ¿qué es la innovación social y por qué es necesario promoverla? En la actualidad, estamos frente a un crecimiento tecnológico exponencial que plantea posibilidades y desafíos, atravesando una crisis ambiental como el calentamiento global, la escasez de recursos naturales, crisis políticas, cambios de paradigma en cuestiones sociales, falta de empleo, pobreza y salud a nivel global, entre otras. 

Stanford Social Review

Desde ALT, vamos a utilizar la definición de innovación social de Stanford Social Review: Una innovación social es una solución novedosa a un problema social que es más eficaz, eficiente, sostenible o más justa que las soluciones actuales. El valor creado se acumula principalmente para la sociedad en lugar de a particulares.

7527035328_IMG_1831

Podemos encontrar tres criterios para saber si una intervención se trata o no de una Innovación Social:

Innovación:

01 | Debe ser nuevo (para el usuario, el contexto o en su aplicación),

02 | Debe ser mejor que la realidad existente (más eficiente, eficaz, sostenible o justa)

Social:

03 | El valor creado está dirigido principalmente a la sociedad en su conjunto, más que a los particulares. Esto también incluye valor ambiental. (Fuente: Amani Institute)

Pero una innovación en el mercado también puede generar bien común para la sociedad, ¿cierto? Ville y Pol enfatizan la diferencia entre la innovación social y la innovación empresarial. La innovación empresarial puede traer aparejado el bienestar social (en este caso habría una superposición, denominada innovación bifocal como internet, por ejemplo) y hasta un cambio de paradigma en la sociedad (sin duda hay un antes y un después de intenet en nuestras vidas, como explica el diagrama de los autores). Sin embargo, los autores concluyen que algunos científicos sociales, encuentran un valor significativo en el concepto de innovación social, porque identifica un tipo de innovación diferente, que muchas veces necesita el financiamiento estatal porque resuelve problemáticas de su incumbencia. La innovación social busca resolver el objetivo y la razón de ser de todas las naciones: mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, tanto en la calidad (educación, salud, y otros) como la cantidad (longevidad). (Ville y Poll, 2008)

Sin embargo, por más de que la innovación social resuelva problemáticas de bien común, no sólo el Estado puede y debe generarla. Tanto el sector público, como el privado, organizaciones de la sociedad civil, individuos, empresas sociales, empresas o negocios inclusivos, pueden incluir prácticas que alimenten el ecosistema de la innovación social. 

 

La innovación social puede ser un producto, pero también puede ser un servicio, una tecnología, un proceso y hasta un principio. (Fuente Amani Institute). Un ejemplo de producto es “un litro de luz”, una botella que se instala en hogares que no tienen electricidad, donde la botella se llena con agua y lavandina (para inhibir el crecimiento de algas) y se coloca en el techo e ilumina la casa. De esta manera, personas que antes no tenían acceso a la luz eléctrica de noche, ahora pueden tener más horas de luz a bajo costo. Un ejemplo de innovación social como servicio podría ser Arbusta, empresa de tecnología que brinda servicios de software para empresas, pero que a la vez entrena a jóvenes que antes no tenían el oficio digital. Como tecnología, podría ser el desarrollo de una plataforma o app, como por ejemplo el caso de Malaria Spot, una app que convierte el proceso de diagnóstico de malaria en un videojuego e investigan técnicas para combinar resultados de jugadores.  La innovación social como proceso, podría ser el proceso de certificación para ser una empresa B, o la metodología de Amani para alcanzar la innovación social (ASIF). La innovación social como principio, podría ser el desarrollo del concepto de empresa social creado por Muhamad Yunus. 

 

Por último, ¿qué problema complejo, social o ambiental querés resolver a través de la innovación social? Te invitamos a revisar tu historia para conectar con esa causa que te genera indignación o alegría. Ahí está la clave para generar la innovación social que el mundo necesita. 

 

Acerca del autor

Belén Cavanagh

Licenciada en Relaciones Internacionales (UDESA), hizo un posgrado en Gestión de la Innovación Social en Amani Institute (Brasil) y es alumni de Enseñá por Argentina. Es líder de proyecto en Ashoka Argentina, cocreadora de Alt, @holaflanmixto, ponchos artesanales y de @somosgalaxias, contenido para redes. Le apasionan la innovación social, la educación y la sustentabilidad.

Compartí la nota en redes

Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

[vc_row css=".vc_custom_1584140578259{margin-top: 0px !important;margin-right: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;margin-left: 0px !important;padding-top: 18px !important;padding-right: 18px !important;padding-bottom: 18px !important;padding-left: 18px !important;}"][vc_column][vc_column_text]

Dejanos tus datos y te enviaremos un correo para completar la inscripción

[/vc_column_text]

Error: Formulario de contacto no encontrado.

[/vc_column][/vc_row]

[vc_row css=".vc_custom_1584140578259{margin-top: 0px !important;margin-right: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;margin-left: 0px !important;padding-top: 18px !important;padding-right: 18px !important;padding-bottom: 18px !important;padding-left: 18px !important;}"][vc_column][vc_column_text]

Dejanos tus datos para avisarte sobre las próximas ediciones

[/vc_column_text]

Error: Formulario de contacto no encontrado.

[/vc_column][/vc_row]

[vc_row css=".vc_custom_1584140578259{margin-top: 0px !important;margin-right: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;margin-left: 0px !important;padding-top: 18px !important;padding-right: 18px !important;padding-bottom: 18px !important;padding-left: 18px !important;}"][vc_column][vc_column_text]

Queremos conocerte

[/vc_column_text]

Error: Formulario de contacto no encontrado.

[/vc_column][/vc_row]